Fundamento

30.07.2015 22:21

La función a la que se remete un ogan es muy importante desde el punto de vista técnico y espiritual, sin tomarlo como que es mas que alguien el ogan tiene el deber de manipular el atabaque que es un pilar de la forma de cultivar la religión. Es preciso memorizar todas las letras de los puntos y rezas utilizadas en la rituales de Umbanda, Quimbanda y Batuque. Estas deberán utilizarse en un orden especifico que varia según el ritual y están sujetas a la practica de los rituales razón que por consiguiente establece alteraciones y variantes según el ritual. Esto establece una relación directa con todo lo que concierne en materia de funcionamiento de el ejercicio de la fe y requiere un perfeccionamiento de la meduinidad muy intenso. Todo esto es lo establecido por las reglas particulares aunque en materia de reglas generales existe un basamento no menos complejo que involucra aspectos de la vida cotidiana si se tiene en cuenta el grado de seriedad que se debe tener para practicar una religión solida y eficiente.

La tarea de un ogan exige una mentalidad abierta, comprometida y servicial con respecto a las demás personas, es preciso entender que se esta al servicio de la casa y de la mano de el babalorixa para enfrentar los retos y complicaciones que se pueden suscitar en la practica de la religión. La materia viva de la gente es un material en la tarea de el babalorixa y las afecciones o intereses que motivan a las personas son de tipo espiritual y material, por lo cual es preciso que un ogan entienda en si que la tarea a realizar es en conjunto con el jefe y en pro de generar un espacio ecológico para el desarrollo de la fe que se documenta en las doctrinas de la religión. Las distintas practicas son dedicadas a la atención de dolencias y desarrollo de la fe, un asunto que sin tener un reconocimiento por parte de las facultades a teológicas o física convencional pero esta constatado por doctores en materia de antropología, física cuántica, cultura y teología. Dichas facultades académicas son otorgadas por entes no siempre religiosos que cuentan con la capacidad de investigar documentar y establecer la redilad de los seres humanos a la hora de decidir practicar las distintas religiones. En términos mas concisos se puede decir que la religión es un grupo de gente normal sin problemas mentales que se conecta a un plano espiritual y hace referencia a la existencia de algo mas allá de lo convencional cosa que no esta dentro de los parámetros normales. Ante la falta de comprobación científica se podría decir que es una desconeccion con la realidad o estado de locura. Pero no es así la religión es un derecho de los seres humanos que nos permite ejercer la mayoría de las constituciones, un pilar de el funcionamiento social que se ve comprometido a mejorar la vida de las personas por eso el ogan debe tener en cuenta que dicho trabajo es serio y con parámetros establecidos por la ley espiritual y la constitucional. Es necesario tener en cuenta que la religión es una costumbre adquirida por los pueblos esclavos y que pose un mecanismo social donde el modo de vida esta sujeto a la practica de rituales en conjunto. Que posee un régimen jerárquico y una herencia adquirida atraves de la inmigración forzada de los pueblos africanos restablecidos en América. Dicho fenómeno desde un punto de vista humano se puede considerar un gran flagelo de las razas primitivas pero en materia cultural es lo que dio pie a la formación de nuevas razas como la brasilera Uruguaya argentina etc etc. Los negros traídos de áfrica se establecieron en este nuevo continente despoblado de africanos y europeos para prestar servicio como mano de obra forzada y el gran numero de esclavos traídos de áfrica en comparación a los encargados de esclavizar permitió la reagrupacion de grupos étnicos que se misturaron y dieron pie a la formación de nuevos pueblos afroamericanos. En esa mistura es que encontramos de todo un poco en materia religiosa es decir la umbanda el candomble y el batuque materias religiosas que se conectan por el mero echo de la influencia africana existe un sentido general que dictamina un marco de tolerancia y una apertura de mentalidad frente a la practica de la fe que incorpora actividad europeas africanas e indígenas en un contexto que hoy se reconoce como la religión que en realidad no es una, sino un gran numero de religiones unidas por un fenómeno pos esclavista o mejor dicho por la abolición de la esclavitud. En los sistemas de esclavitud europeos de el siglo XVII no se le permitía a los esclavos ejercer su religión . Todos los esclavos que residan en nuestras islas serán bautizados e instruidos en la religión católica, apostólica y romana. Ordenamos que los habitantes que compren negros recién llegados adviertan, en el plazo máximo de ocho días, al gobernador y al intendente de dichas islas, bajo pena de multa arbitraria; estos darán las órdenes pertinentes para inscribirlos y bautizarlos en un tiempo conveniente." 
Código Negro francés, 1685. Citado por Jean Meyer, Esclavos y negreros, Aguilar, Madrid, 1990

Pero permanecieron los credos y conformaciones políticas aborígenes en forma oculta pese a las duras medidas de privación de la libertad y sometimiento laboral. Ya entonces la abolición de la esclavitud permitió un restablecimiento de las leyes africanas y ejercicio de la fe cuestión que conforma los nuevos pueblos afrobrasileños. La practica de la esclavitud hizo que determinados elementos abusaran de lo considerado leyes por los esclavos como por ejemplo el respeto por los mayores y representantes espirituales de la tribu, situación que provoco en muchos casos la rebeldía de los negros que se asociaron para integrar grupos fugitivos en la cima de los morros he ahí el origen de la palabra cimarrón en brasil negros y mestizos que encontraron una forma de libertad entre comillas y que dio paso a la practica de las religiones ya no africanas sino afroamericanas que poseían influencia de todo los que tenían el blanco esclavista como enemigo en común. La practica de la percusión en la música la danza y el curanderismo es otro fenómeno en común de muchas tribus americanas y las africanas pero la desmesura en el numero de esclavos negros es lo que conlleva y responde a por que predominan en los fundamentos africanos en los distintos cultos modernos que ya hoy datan de mas de tres siglos. Los sistemas de vida y dogmatismos son predominantemente africanos pero se ve la presencia de indígenas y europeos en la umbanda. La ley es europea pero la población mayoritariamente africana. Luego se establece la libertad de culto atraves de reconocidas personalidades europeas y ese es el punto donde la inclucion de el llamado sincretismo departe de la iglesia católica se hace presente. Es un fenómeno de la Umbanda la presencia de imágenes de la iglesia y en los cánticos se menciona en muchas oportunidad la presencia de Jesús y otras deidades apostólica romanas. En la fuga de los negros africanos y afro americanos existe un legado mixto la permanencia de su cultura y la lucha contra el racismo y segregación social situación en la cual se sumergen los pueblos afro debido a los constantes ataques y ofensivas militares ejercidas por el imperio europeo. En distintos puntos geográficos se imponen este tipo de situaciones pero en brasil se denomina kilombo de los cuales uno de los mas famosos es el de los palmares en salvador de baia. Ese es un punto crucial en el desarrollo de las nuevas generaciones afrobrasileñas debido a que el numero de fugitivos fue muy amplio y la resistencia muy fiera departe de los negros y mestizos pero la desorganizacion la carencia de tecnología armamentística y la falta de instrucción militar jugaron un rol en contra de la organización política de los negros que llevo a la captura y muerte de los jefes del quilombo de los palmares. La guerra la segregación social el racismo y la propia abolición de la esclavitud toma un papel importante en la vida de los negros y mestizos en América incluyendo a estos pueblos en sectores sociales de mentalidad y poder adquisitivo diferente con respecto a las clases mas altas en términos económicos dejando la fe de los americanos excluida de la de los ricos europeos y los aspectos culturales y religiosos de los descendientes de africanos se tornan misteriosos ocultistas y en muchos casos sectarios. Estos fenómenos no escapan del conocimiento de las instituciones episcopales quienes no escatiman papel y tinta en documentar su creencia de que optar por ellos es una practica de la fe pecaminosa. Este pre concepto sobre la cultura afroamericana es un flagelo posterior a la esclavitud y aunque en estos tiempos la democracia y la libertad de culto optan por determinar la existencia y libertad conrespecto a la practica de las religiones afrobrasileñas se siguen dando en forma real o sutil.

En la creencia de un preconcepto de que esto esta bien y eso mal surgen divisiones entre las gentes que hoy también se suscitan. Por falta de conocimiento se juzga la fe afroamericana como actividades demoníacas y pecaminosas cosa que no es real. En el marco de los estos esta el de tener un preconcepto real y otro que es de es el preconcepto de tener preconcepto que los sociologos creen es peor, pero si hay algo nocivo para la fe de el practicante de una religión africanista el preconcepto propio osea un estado donde se cree que la practica de las umbanda es malo pero igual lo practico o peor me gusta y lo utilizo para hacer mal o sentirme temido por el resto de los integrantes de la sociedad. Ese tal vez sea el mas penoso de los fenómenos de la religión y va en contra de los principios reales que hacen una religión sana y bien intencionada. Uno de los principios de la umbanda es el proletario y el ocultismo o la falta de instrucción conrespecto a estos temas son contrarios a la expansión de la fe, algo que genera en ocasiones falta de recurso económico y humano para realizar los rituales. La misión de expandir la fe es un objetivo y la razón es básicamente lógica si la tribu es grande se logran mas fácilmente los fines por acción cooperativa de los integrantes. Por eso el ogan esta en la obligación de ser cooperativo y anfitrión en sus principios religiosos de la mano de el babalorixa y cordial con el pueblo existente. Si se tiene en cuenta el real objetivo desde un punto de vista espiritual es un llamador de energías de el plano astral, pero en términos materialista es un ejecutor de música y un atractivo de la gente que incursiona o empieza a introducirse en la deidad y creencia de la umbanda no esta bueno que elementos jerárquicos de la religión sean poco condescendientes o peor repelentes de los nuevos integrantes de la ley. Por ende sostengo que si un ogan esta al servicio de una casa y bajo la orden de un babalorixa debería tener la preparación y entrega necesaria para doctrinar ayudar y comprometerse con la gente de otro modo siendo grosero negativo o poco anfitrión su labor es antónima de el objetivo principal que es ayudar agradar e instruir a la gente en algo que significa mucho mas que tocar el tambor. Javier de Bara el ogan de la casa de Veronica de Xango.